domingo, 3 de abril de 2016

¿Cómo cuidar a un gatito huérfano?


Con la llegada del buen tiempo llegan también las camadas de gatitos. A partir de ahora es habitual empezar a recibir noticias de gente que se encuentra gatos lactantes en la calle.
Es importante valorar si el gatito está realmente abandonado o la madre está simplemente ausente. Si vemos que la madre está, es mejor dejarlo con ella. A pesar de que nos de lástima y nos compadezcamos de él, siempre será mejor que crezca con su madre.
Si decidimos llevárnoslo, debemos tener en cuenta que no es fácil subir a un gatito tan pequeño, ya que necesitan cuidados constantes y específicos. Os dejamos con unos consejos:

-Acudir a un centro veterinario: es importante una rápida revisión veterinaria ya que muchos de éstos gatitos suelen tener problemas respiratorios y/o oculares
-Mantenerlos calentitos: cuando son tan pequeños no son capaces de regular su temperatura por ellos mismos. Habilitaremos una caja de cartón con mantas y si fuera necesario les facilitaremos calor con una bolsa de agua caliente (nunca en contacto directo con el, la envolveremos en una toalla)
-Leche especial para gatos lactantes: de venta en centro veterinarios, son sobres de polvo que se diluyen en agua caliente. Es muy importante no darles leche de vaca ya que no la toleran bien. Templaremos el biberón y nos pondremos un poco en la muñeca para comprobar que no quema antes de dárselo. Le daremos el biberón inclinándolo un poco para evitar neumonías por aspiración. Seguramente el gatito empiece a mover las patitas para amasar, tenemos que poner una manta para que pueda hacerlo. Si le quedan las patitas colgando puede ser que no se sienta cómodo y no succione bien. En el envase nos dirá la cantidad de tomas diarias y de leche que debe tomar, empezando por tomas cada 4 horas la primera semana, y luego se van espaciando más.
-Estimularles para que orinen y defequen: la madre utiliza su lengua para lamerles la zona perianal y provocar que el gatito orine y defeque. Nosotros podemos hacerlo usando un algodón o paño limpio humedecido con agua limpia. Daremos un suave masaje en la zona el tiempo que sea necesario. También podemos dar masajes en forma circular en el sentido de las agujas del reloj en la zona del vientre para favorecer la defecación. ¡Es muy importante controlar la producción de heces para que no se estriñan! Si el gatito lleva más de 12 horas sin defecar debemos consultar con un veterinario.

Os dejamos el enlace a un pdf con una guía muy completa:
http://proteccionfelina.org/userfiles/gu%C3%ADa%20final.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario